Antigua Guatemala.
Antigua Guatemala fue construida en el Valle de Panchoy. En esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó marcado en su arquitectura. Aún conservan edificaciones restauradas del siglo XVI y pueden ser recorridas a pie a través de sus calles empedradas. Durante la época colonial era conocida como «Santiago de los Caballeros de Guatemala», y fue la capital de la Capitanía General de Guatemala, entre 1541 y 1776, año en que la capital fue trasladada a la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción después de que los terremotos de Santa Marta arruinaran la ciudad por tercera ocasión en el mismo siglo. Luego de que esta dejara de ser considerada capital, adoptó diversos nombres, como por ejemplo: "Arruinada Guatemala", "Santiago de Guatemala antiguo" y "La Antigua Ciudad".
Este lugar es un atractivo turístico muy común para los turistas que visitan Guatemala. En sus calles puedes encontrar ventas de pinturas hechas por artistas nacionales, dulces y platillos típicos, artesanías y todo tipo de recuerdo de este hermoso lugar. Puedes encontrar bares y restaurantes con temáticas coloniales. Puedes tomar un recorrido caminando por tu cuenta o puedes optar por transportarte en moto-taxis. Tiene muchos lugares que puedes aprovechar para tomar fotos y conservarlas como recuerdo y/o publicarlas en tus redes sociales. Es un lugar con mucha riqueza cultural, cuya arquitectura se encarga de narrarnos como pudo ser la vida en esos tiempos, todos sus edificios esconden historias que te pueden transportar a la época colonial. Recorriendo sus calles y conociendo a su gente y su historia puedes vivir una mejor experiencia en tu viaje por Guatemala.
Entre algunos de los lugares más concurridos de Antigua Guatemala ses encuentran: el Arco de Santa Catalina, este arco fue construido para que las monjas del convento de la Inmaculada Concepción de María pudieran cumplir con su voto de reclusión y pudieran movilizarse en ambos edificios del convento sin ser vistas; la Antigua Catedral de Guatemala, cuya construcción fue impulsada por el obispo Francisco Marroquín; la Ruta Santa del Hermano Pedro, entre otros. Este lugar también tiene mucha vida turística en la noche por los bares y restaurantes que se encuentran en la zona. Si quieres un recorrido más tranquilo, conocer más sobre su historia y apreciar su arquitectura, debes visitarlo durante el día; pero si quieres ir a bailar, probar diferentes tragos y platillos típicos de Guatemala, tu visita perfecta sería en la noche.
Excelente información me encanto la pagina
ResponderBorrarMe gusta la información proporcionada.
ResponderBorrar